A decir de las autoridades norteamericanas, Estados Unidos y México tienen el potencial de liderar al mundo en energía limpia y según lo destacado por el embajador de EEUU en México, Ken Salazar, la industria automotriz ilustra dicho potencial.
“A mi solicitud, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) realizó y presentó recientemente el informe ‘Transición a la electromovilidad en México’ que detalla el contexto actual y la visión de la industria automotriz ante el reto que representa la lucha contra el cambio climático. Su visión contempla las mejores tecnologías para electromovilidad tales como el transporte de pasajeros y de carga, además de vehículos compactos públicos y privados”, destacó el funcionario norteamericano .
Ford y General Motors
“Las empresas automotrices estadounidenses en México ya están incursionando en dicha transición. La semana pasada visité la planta de General Motors en Silao, Guanajuato, donde pronto comenzará la producción de camiones que utilizan únicamente energía eléctrica.
Esto complementa la inversión de mil millones de dólares en su planta en Ramos Arizpe, Coahuila, para la producción de vehículos eléctricos que comenzará en 2023.
De la misma manera, Ford, en Cuautitlán Izcalli, ya produce anualmente 77 mil unidades del Mustang Mach-E, vehículo cien por ciento eléctrico.
“Estados Unidos y México están de acuerdo en crear una potencia económica en América del Norte”
-Ken Salazar
Embajador de EEUU.
“Apoyamos el esfuerzo de la AMIA por facilitar la transición del parque vehicular de México a vehículos eléctricos que con el tiempo reemplacen el uso de motores de combustión interna y así lograr nuestra meta compartida de un futuro brillante para América del Norte”, concluyó Salazar.