En su tercera visita a México, John Kerry, Enviado Presidencial Especial de Estados Unidos para el Clima, reiteró su preocupación por el curso que podría tomar la aprobación de la Reforma Energética de México, tal y como fue planteada desde el inicio y garantizó el apoyo norteamericano para una transición a una economía basada en la producción de energías limpias y su cooperación en la búsqueda de convertir a Norteamérica en una región líder en generación de energía renovable.Kerry visitó la Ciudad de México para reanudar su diálogo con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y altos funcionarios mexicanos, sobre los pasos que pueden tomar ambos gobiernos para acelerar la transición a un futuro de energías limpias.

El Secretario Kerry y el Embajador Ken Salazar discutieron los principios básicos que deben guiar la política en el sector energético, incluida la aceleración para la producción de la energía renovable, el fomento de la integración económica de América del Norte y el cumplimiento del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA).
Así mismo, en la reunión participaron secretarios del gabinete mexicano y representantes de empresas estadounidenses para analizar las oportunidades que brinda México en la transición a una economía de energía limpia.
Importancia
“Este es el tercer viaje del secretario Kerry a México en cinco meses, lo que subraya la importancia que el gobierno de los Estados Unidos le otorga a esta relación bilateral en la lucha global para evitar las peores consecuencias de la crisis climática”, declaró el embajador Salazar.
Kerry enfatizó la oportunidad que tienen los dos países de mostrar liderazgo en la lucha contra la crisis climática global mediante la intensificación de los esfuerzos. Estos compromisos incluyen tomar medidas decisivas para implementar políticas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en todos los sectores y acelerar significativamente el despliegue de energía renovable.

Inversión Extranjera
De igual forma reafirmó que los proyectos de energía renovable liderados por Estados Unidos en México ejemplifican la gran oportunidad que éstos significan para generar miles de empleos en el país, reducir los costos de energía para el pueblo mexicano y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para ayudar a limitar el calentamiento global a menos de 1.5 grados centígrados.
Los proyectos y contratos existentes, que muchos proveedores de energía renovable de EEUU tienen con el gobierno mexicano, representan una base sólida para el desarrollo del futuro de energía limpia de América del Norte. “La plena implementación y adhesión a nuestros acuerdos comerciales es necesaria para promover nuestros intereses compartidos y la competitividad regional”, destacó Salazar.

Preocupación
Durante su visita, el Secretario Kerry y el Embajador Salazar reiteraron las importantes preocupaciones que Estados Unidos ha planteado sobre los cambios en la política energética de México, tanto la enmienda constitucional propuesta como los cambios a la Ley de la Industria de Energía Eléctrica, incluida la posible violación de las obligaciones fundamentales del T-MEC, colocando miles de millones de dólares de inversión potencial para México en riesgo, y el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Al concluir la reunión, el Embajador Salazar destacó que: “Estados Unidos y México tienen una oportunidad extraordinaria para crear una potencia económica en América del Norte, liderando el mundo en energía limpia. México es nuestro socio más importante y está dotado de un extraordinario potencial de energía renovable que debe ser aprovechado”.