
El cambio sistémico regional por venir en Oriente Próximo: Parte 2
En pocos meses, Israel desmanteló el eje de resistencia que el régimen iraní tardó cuatro décadas en construir, y alteró por completo la seguridad regional.
Octava edición
Para comprender la dinámica de la política global y tener una mejor perspectiva de lo que implica ser una gran potencia en el sistema internacional, es necesario comprender la profundidad de lo que significa el Poder en las Relaciones Internacionales teniendo en claro su definición multidimensional y multifactorial. Al tener una comprensión de la complejidad del poder en el sistema internacional, uno tendrá una mejor imagen de las capacidades y los límites de las potencias en el escenario mundial.
Esta edición se centrará en identificar tendencias generales de las regiones presentadas, para tener una imagen de qué elementos determinarán el rumbo de cada una en aspectos sociales, políticos, económicos o militares.
En otras palabras, nos enfocamos en la esencia de lo que sucederá a nivel macro, mas no en un análisis meso o micro
En pocos meses, Israel desmanteló el eje de resistencia que el régimen iraní tardó cuatro décadas en construir, y alteró por completo la seguridad regional.
Tras meses de negociaciones infructíferas, los bombardeos israelíes han derribado los cimientos del régimen islámico iraní, sentando las bases para un cambio sistémico regional.
Las manifestaciones en Los Ángeles muestran cómo puede estallar la zona fronteriza mexicano-americana y resaltan su complejidad tanto sociopolítica como geopolítica.
Desde el ataque encubierto ucraniano contra bombarderos estratégicos rusos hasta la confrontación militar indopakistaní, los gobiernos de Putin y Modi tendrán que aceptar su realidad.
Las fake news como herramienta de poder: implicaciones globales para la política internacional, la democracia, la seguridad y la gobernanza de la información.
México y Estados Unidos se encuentran en vísperas de un cambio trascendental, que los está llevando paulatinamente a una crisis bilateral.
El surgimiento de nuevas potencias siempre genera una guerra sistémica que atenta contra el orden establecido, con el propósito de forjar su propio orden.
Varios elementos comprueban que el milagro chino se encuentra en su última década y que tendrá que haber una transformación económica global.
Hay líderes -políticos, económicos, militares o intelectuales- que son la manifestación de las diversas dinámicas geopolíticas de una era, no porque ellos mismos las hayan creado,
Las tensiones entre India y Pakistán se han disparado con un reciente ataque terrorista en la región de Cachemira, varios factores apuntan a una confrontación.
Existe una leve posibilidad de que una figura antireformista llegue a ser el siguiente sumo pontífice, pero seguirá el interés por el llamado Sur Global.
En respuesta a los aranceles estadounidenses, fabricantes de artículos de moda en China amenazan a sus clientes tradicionales, lo que replantea la guerra comercial mundial.
¿Continuación o reformulación de la política exterior?
La reconfiguración nacional (y regional)
El trasfondo de la problemática francesa
Prioridades nacionales frente al proyecto común
La crisis continuará
Consideraciones para iniciar el año: Trump, Haley la personalidad en ascendencia y el factor México
Repercusiones globales tras la demanda de la Corte Penal Internacional
¿Un gobierno en el precipicio?
Por primera vez, México enviará más de 200 tropas al extranjero en una misión de paz, con un pelotón de seguridad física, a África.
En las últimas semanas, el presidente electo Donald J. Trump ha amenazado con diversas intervenciones militares, anexiones y guerras comerciales creando incertidumbre regional.
Corea del Sur está pasando por una transformación trascendental y ello ha resultado en la actual crisis política que enfrenta el país.
El arte de la retórica ha permitido a China construir una imagen de avance y crecimiento, pero a sus 75 años el panorama parece diferente.
Meses después de las elecciones en Venezuela la calma parece haber regresado al país sudamericano, pero ¿será definitiva la victoria?
La escalada de tensiones entre Israel y Hezbolá en el sur de Líbano amenaza con empeorar la crisis y poner bajo peligro el balance regional.
Históricamente han existido regímenes dominados por una personalidad que, durante su apogeo, logran crear una paz impresionante, sin embargo, siempre tienen el mismo final caótico.
Después de la victoria electoral de Donald J. Trump muchos especulan sobre lo que significa su segunda presidencia para el mundo y para México.
Este año, el presidente brasileño, Lula da Silva, criticó la actual estructura política y económica internacionales, presentando una visión alternativa desde el Sur Global.
Con dificultades económicas latentes y más problemas socioeconómicos en el horizonte, el gobierno alemán ha colapsado ante soluciones divergentes dentro de la coalición gobernante.
Las 13 llaves de Lichtman y los ciclos nacionales de Friedman, nos sirven para vislumbrar lo que depara el futuro para Estados Unidos.
Con el fin de la guerra cuasi árabe-israelí, Israel tendrá que lidiar ahora con todas las consecuencias políticas del conflicto.
Código Nexus / © 2024
Código Nexus es una publicación trimestral editada por Código Nexus Revista Digital Especializada, con dirección en Centro de Negocios Concentro, Av. Vallarta Eje Poniente 6503, Local F-18, Col. Ciudad Granja, Zapopan, Jalisco, C.P. 45019, México, Tel. +52 (33) 4200-9752, www.codigonexus.com, Editor responsable: Andrés Alejandro Araujo Bermúdez. Correo Electrónico informes@codigonexus.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2024-082013082500-102, ISSN: en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.