
La narrativa de Guantánamo
La base naval de Guantánamo, ubicada en territorio cubano pero bajo control de Estados Unidos desde 1903, se ha convertido en un símbolo de los desafíos
Séptima edición
En esta edición nos centraremos en cómo es que pudiera afectar esa crisis sistémica al mundo. Nuestro artículo principal se enfoca en qué tipo de panorama geopolítico podríamos esperar, dadas las circunstancias geopolíticas actuales y la geohistoria mundial. En nuestro artículo complementario se aborda la temática de qué sucedería si China fuera a experimentar una depresión económica, dado que una crisis mundial se daría con mayor intensidad en la fábrica mundial.
Esta edición se centrará en identificar tendencias generales de las regiones presentadas, para tener una imagen de qué elementos determinarán el rumbo de cada una en aspectos sociales, políticos, económicos o militares.
En otras palabras, nos enfocamos en la esencia de lo que sucederá a nivel macro, mas no en un análisis meso o micro
La base naval de Guantánamo, ubicada en territorio cubano pero bajo control de Estados Unidos desde 1903, se ha convertido en un símbolo de los desafíos
Históricamente han existido regímenes dominados por una personalidad que, durante su apogeo, logran crear una paz impresionante, sin embargo, siempre tienen el mismo final caótico.
La música tiene un importante papel en los estudios de las Relaciones Internacionales por su papel en la construcción nacional y en la movilización social.
La retórica utilizada durante las negociaciones no permite visualizar su trasfondo geopolítico o lo que sucede en el escenario internacional.
Con el fin de la guerra cuasi árabe-israelí, Israel tendrá que lidiar ahora con todas las consecuencias políticas del conflicto.
El enfoque actual de la administración de Trump en cuanto a la seguridad nacional en México responde a algo más que al fentanilo.
Ucrania sigue una nueva dinámica geopolítica en Europa: busca independizarse de Rusia, el imperio en decadencia en Europa del este.
El tecnonacionalismo posee raíces más profundas y antiguas que su simple conexión con los avances tecnológicos de la Cuarta Revolución Industrial.
Aunque Europa parezca una sola entidad geográfica con enorme potencial para crear unidad supranacional, en realidad está profundamente fragmentada.
Se cree que el mundo está dirigiéndose al colapso del comercio global, pero la meta de la estrategia arancelaria estadounidense apunta hacia otro rumbo económico.
La llegada de Milei al poder en Argentina no es un fenómeno ideológico, sino geopolítico y, en segunda instancia, socioeconómico.
Existe mucha desconfianza respecto a lo que sucederá en México tras el arribo de Trump a la Casa Blanca, así como sobre el futuro del país.
¿Continuación o reformulación de la política exterior?
La reconfiguración nacional (y regional)
El trasfondo de la problemática francesa
Prioridades nacionales frente al proyecto común
La crisis continuará
Consideraciones para iniciar el año: Trump, Haley la personalidad en ascendencia y el factor México
Repercusiones globales tras la demanda de la Corte Penal Internacional
¿Un gobierno en el precipicio?
El jueves 21 de noviembre, el Ejército ruso realizó un ataque a Ucrania con un misil balístico de alcance intermedio (IRBM por sus siglas en inglés)
El 30 de noviembre fuerzas rebeldes sirias comenzaron una ofensiva con un impresionante éxito militar, sellando el fin del régimen de Bashar al-Ásad.
El asesinato del líder de Hamás encendió alarmas en el mundo por la posibilidad de una guerra regional en Oriente Próximo, ¿realmente existe ese riesgo?
Entre pronunciamientos y acciones en Asia del este, la ahora candidata a la presidencia estadounidense, Kamala Harris, va definiendo una política exterior hacia la región.
En las últimas semanas, el presidente electo Donald J. Trump ha amenazado con diversas intervenciones militares, anexiones y guerras comerciales creando incertidumbre regional.
La crisis en el estrecho de Taiwán va más allá de una problemática actual al poder rastrearse sus orígenes a una cuestión geohistórica.
La Guerra de Ucrania ha demostrado la fusión entre las nuevas tecnologías del siglo XXI con las viejas estrategias militares del siglo XX.
La escalada de tensiones entre Israel y Hezbolá en el sur de Líbano amenaza con empeorar la crisis y poner bajo peligro el balance regional.
La derrota rusa en Siria crea paralelismos con la derrota estadounidense en Afganistán, pero ambos conflictos tienen diferentes implicaciones geopolíticas para las potencias internacionales.
El régimen comunista cubano se encuentra sumergido en una grave crisis energética que podría traer su fin después de 65 años en el poder.
Entre las advertencias de que Ucrania pudiera perder y el aumento en las tensiones entre Moscú y Occidente, Putin enfrenta graves retos domésticos.
Recientemente las tensiones entre Corea del Norte y Corea del Sur han aumentado, generando alertas a nivel internacional.
Código Nexus / © 2024
Código Nexus es una publicación trimestral editada por Código Nexus Revista Digital Especializada, con dirección en Centro de Negocios Concentro, Av. Vallarta Eje Poniente 6503, Local F-18, Col. Ciudad Granja, Zapopan, Jalisco, C.P. 45019, México, Tel. +52 (33) 4200-9752, www.codigonexus.com, Editor responsable: Andrés Alejandro Araujo Bermúdez. Correo Electrónico informes@codigonexus.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2024-082013082500-102, ISSN: en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.