
Hamás y el cese al fuego con Israel
Israel y Hamás acordaron un cese al fuego tras casi dos años de guerra en Gaza, no obstante, permanecen obstáculos para la paz.
Décima Edición
El mundo atraviesa una transición decisiva donde las disputas entre grandes potencias pasan a un segundo plano y un reajuste más amplio entre grandes, medianos y pequeños países está redefiniendo el tablero geopolítico mundial.
Esta edición se centrará en identificar tendencias generales de las regiones presentadas, para tener una imagen de qué elementos determinarán el rumbo de cada una en aspectos sociales, políticos, económicos o militares.
En otras palabras, nos enfocamos en la esencia de lo que sucederá a nivel macro, mas no en un análisis meso o micro

Israel y Hamás acordaron un cese al fuego tras casi dos años de guerra en Gaza, no obstante, permanecen obstáculos para la paz.

Existe una crisis en las relaciones entre parejas, en especial entre hombres y mujeres; sorprendentemente, las causas son más complejas de lo que se cree.

Venezuela —como el resto de Iberoamérica— estará entrando a una nueva era geopolítica peligrosa atrapada entre dos titanes iberoamericanos en ascenso.

Netanyahu continúa probando la paciencia internacional y regional; intentar crear el Gran Israel podría desencadenar su fin o el de su país.
El encarcelamiento de Jair Bolsonaro por un intento de golpe de Estado marca el inicio del fin de una transición sociopolítica nacional (y regional).

Es importante analizar el impacto de los cambios sistémicos globales en países como Venezuela, que pasará por transformaciones profundas este siglo.

La expansión económica mexicana hacia Centroamérica, aunque se encuentre en un punto aún inmaduro, demuestra que iniciará una nueva dinámica geoeconómica regional.

Ante los cambios sistémicos globales, es crucial considerar el posible regreso de la guerra y la competencia geopolítica interestatal a Iberoamérica.

El último zar de Rusia se encuentra en una encrucijada: terminar una guerra desastrosa o arriesgarlo todo y continuarla a toda costa.

Conforme Brasil se convierte en la principal potencia en el Cono Sur, su relación y la de Argentina con Estados Unidos cambiará…

Durante dos siglos, Iberoamérica estuvo dominada por el regionalismo, pero la actual transición global coincide con una transformación geopolítica iberoamericana de grandes proporciones.

A medida que Estados Unidos intensifica acciones contra organizaciones criminales mexicanas, todo apunta al fin de las guerras de las drogas en Iberoamérica.
¿Continuación o reformulación de la política exterior?
La reconfiguración nacional (y regional)
El trasfondo de la problemática francesa
Prioridades nacionales frente al proyecto común
La crisis continuará
Consideraciones para iniciar el año: Trump, Haley la personalidad en ascendencia y el factor México










Repercusiones globales tras la demanda de la Corte Penal Internacional
¿Un gobierno en el precipicio?

Existe mucha desconfianza respecto a lo que sucederá en México tras el arribo de Trump a la Casa Blanca, así como sobre el futuro del país.

El enfoque actual de la administración de Trump en cuanto a la seguridad nacional en México responde a algo más que al fentanilo.

Desde órdenes ejecutivas hasta el despliegue de un destructor estadounidense en el Golfo de México, la relación de Washington con Latinoamérica está por cambiar.

Brasil, aunque se haya convertido en una potencia emergente con gran potencial, la nación debe encontrar su camino, dejando atrás los sueños ideológicos.
La retórica utilizada durante las negociaciones no permite visualizar su trasfondo geopolítico o lo que sucede en el escenario internacional.

La llegada de Milei al poder en Argentina no es un fenómeno ideológico, sino geopolítico y, en segunda instancia, socioeconómico.

Aunque se crea lo contrario, el vínculo entre el Estado y los líderes tecnológicos siempre ha sido vertical; la relación actual no es diferente.

Vivimos en una época particularmente saturada de afirmaciones terminales. Cada día se proclama el colapso de algo: del orden liberal, de la Unión Europea, de la

Para visualizar la transición global de un orden mundial a otro es necesario tomar en cuenta las fases por las que pasará el Sistema Internacional.

Después de la victoria electoral de Donald J. Trump muchos especulan sobre lo que significa su segunda presidencia para el mundo y para México.

Aunque Europa parezca una sola entidad geográfica con enorme potencial para crear unidad supranacional, en realidad está profundamente fragmentada.

El régimen comunista cubano se encuentra sumergido en una grave crisis energética que podría traer su fin después de 65 años en el poder.