Luego de que el 8 de noviembre pasado hubieran entrado en vigor las nuevas regulaciones para viajar por vía aérea a Estados Unidos, según lo anunciaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), lo que implica que los pasajeros que no sean inmigrantes ni ciudadanos estadounidenses cuenten con el esquema de vacunación completo contra el Covid-19, con la aparición de la variante Ómicron del Sars-CoV-2 se anunció que a partir del 6 de diciembre de este 2021 todo pasajero, mayor de dos años de edad, deberá de presentar una prueba de no estar contagiado del virus, la cual deberá de hacerse dentro de las 24 horas previas a su vuelo.
La medida fue anunciada por el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, como parte de las acciones que se están tomando en ese país para combatir la propagación de la variante Ómicron, misma que ya tiene presencia en el país, destacándose que también se han impuesto restricciones a viajeros procedentes de Sudáfrica, particularmente de Botswana, Lesoto, Malawi, Mozambique, Namibia, Sudáfrica, Swazilandia y Zimbabwe.
Biden también anunció que el mandato federal que exige a los viajeros el uso de mascarillas en los aeropuertos, en los aviones y en otros medios de transporte público, como trenes y autobuses, se ha ampliado hasta el 18 de marzo de 2022.
Excepciones
De acuerdo a lo indicado, las excepciones para no contar con el esquema completo de vacunación, independientemente que todos los viajeros deberán contar con su prueba negativa de Covid-19, serán para los menores de 18 años de edad, siempre y cuando viajen con un adulto que tenga el esquema completo de vacunación; para personas imposibilitadas médicamente para ser vacunadas y viajeros de emergencia que no contaron con acceso oportuno a una vacuna. Por lo tanto, las extensiones humanitarias que se otorgarán serán a través de un riguroso proceso.
Vacunados y No vacunados
Para aquellos ciudadanos estadounidenses y residentes legales permanentes que sean elegibles para viajar, pero que no cuenten con el esquema de vacunación completo, la indicación será presentar los resultados negativos de una prueba de COVID-19 un día antes de su salida. Mientras que quienes sí cuenten con el esquema completo ahora deberán contar con su comprobante y una prueba de COVID-19 con resultado negativo de no más de 24 horas antes del vuelo.

La recomendación por parte de los CDC es de no realizar viajes internacionales, o si es posible posponerlos, hasta contar con el esquema de vacunación completo, para no correr riesgos adicionales, destacándose que incluso los viajeros con esquema de vacunación completo podrían tener un mayor riesgo de contraer y posiblemente propagar algunas variantes del COVID-19.
Vacunas aceptadas por EEUU
En cuando a las vacunas que son aceptadas por la unión americana, se toma en cuenta su aprobación por la Administración de Medicamentos y Alimentos de EEUU, FDA, y las que figuran en la Lista de Uso de Emergencia (EUL) de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Eso incluye actualmente a Pfizer, Moderna, Johnson & Johnson, y también vacunas como las de AstraZeneca y de Sinopharm, no así CanSino y Sputnik V, que aun no reciben la aprobación para su uso de emergencia por parte de la OMS. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades cuentan con atención a preguntas frecuentes en su sitio de internet, al que pueden acudir para información más detallada:
https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/travelers/international-travel/index.html
Información en Inglés:
https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/travelers/international-travel/index.html