Image of an airstrike in Darfur (Fuente Abd Almohimen Sayed)_CN

Imagen por Código Nexus

Entendiendo la Tercera Guerra Civil de Sudán

El conflicto armado y la inestabilidad en la región continúan

La crisis humanitaria en Sudán sigue agudizándose tras el estallido de la Tercera Guerra Civil el 15 de abril del 2023.

Por: Isabella González Díaz

Por: Isabella González Díaz

Tabla de contenidos

Tabla de contenidos

La tercera guerra civil sudanesa inició el 15 de abril del 2023 en Jartum, la capital de Sudán, entre las Fuerzas Armadas de Sudán (SAF por sus siglas en inglés) y el grupo paramilitar de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF por sus siglas en inglés), extendiéndose rápidamente por todo el país. A pesar de que anteriormente, el líder de las SAF (Ejército Nacional), el general Abdelfattah al-Burhan, y el líder de las RSF, el general Mohamed Hamdan Dagalo, conocido como «Hemedti», llevaron a cabo un golpe de Estado juntos contra el gobierno de transición del país en octubre de 2021, tras el anuncio de que las RSF serían integradas a las SAF, Hemedti, en respuesta, se alzó en armas contra el Ejército Nacional. Empeorando rápidamente la seguridad para la población civil, especialmente por le hecho de que ambas fuerzas tienen antecedentes de violaciones a la ley humanitaria internacional y a los derechos humanos, especialmente en Darfur y durante la represión contra manifestantes (Human Right Watch, 2023). 

Desde el inicio del conflicto armado, la situación solamente ha empeorado, el pasado 20 de diciembre de 2023, soldados sudaneses acusaron a la cúpula militar de traición después de recibir la orden de retirarse de Wad Madani, permitiendo que las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), una milicia paramilitar, tomara la segunda ciudad más grande de Sudán y un centro humanitario, asegurando la prolongación del conflicto armado. La rápida caída de Wad Madani, atacada por primera vez el viernes, ha generado temor y confusión en todo el país. Las RSF también están llevando a cabo ataques en el Norte de Darfur, Kordofan y el estado de Nilo Blanco (Amin, 2023). Esta situación provocó que entre 250 mil y 300 mil personas huyeran de la ciudad (Rafik, 2023).

Foto tomada en secreto de aeronaves de fuerzas militares en Sudán durante los ataques a Darfur en 2007 (Justine Heine vía Flickr)

Antecedentes históricos

Sudán, antes del 2011, fue uno de los Estados con mayor extensión territorial en África, en el que se encuentran una gran diversidad de etnias y culturas. La marginación de la mayoría de la población, aunada a una creciente desigualdad social, las políticas de islamización efectuadas por diferentes administraciones gubernamentales y la diferencia en el reparto de las riquezas naturales conllevaron a la sucesión de varios conflictos armados desde la descolonización del país en 1956. Once años después de su independencia, este país se vio inmerso en una serie de episodios violentos que crecieron y se consolidaron en diferentes etapas: 

  • Primera Guerra Civil Sudanesa (1955–1972): Este conflicto se libró principalmente entre el gobierno central en Jartum y los rebeldes del sur, principalmente del Ejército de Liberación del Pueblo Sudanés (SPLA, por sus siglas en inglés). Los principales factores que contribuyeron al estallido de la guerra incluyeron tensiones étnicas, religiosas y económicas, así como la disputa sobre el control y la distribución de los recursos, especialmente en la región del sur, que tenía una población en su mayoría no musulmana y de etnias diversas. 
  • Segunda Guerra Civil Sudanesa (1983–2005):  A diferencia de la Primera Guerra Civil, que involucró principalmente al sur de Sudán, la Segunda Guerra Civil fue un conflicto más amplio y complejo que abarcó múltiples regiones del país.  La Segunda Guerra Civil Sudanesa llegó a su fin en 2005 con la firma del Acuerdo de Paz Integral de Naivasha, que estableció un gobierno de unidad y autodeterminación para el sur de Sudán. Este acuerdo finalmente allanó el camino para el referéndum de independencia de Sudán del Sur en 2011, donde la población del sur votó abrumadoramente a favor de la secesión, marcando el nacimiento de la nueva nación de Sudán del Sur.
  • Conflicto armado de Darfur (2003-2020): Sin embargo, la secesión de Sudán del Sur no marco un fin a los conflictos, durante los últimos años de la segunda guerra civil, se desarrolló un conflicto armado que generó una crisis humanitaria y de derechos humanos que afecto principalmente a la región de Darfur, en el oeste de Sudán. El conflicto comenzó a fines de la década de 1990 y se intensificó a principios de la década del 2000, el cual estalló por causas raciales y étnicas, principalmente entre los yanyauid, un grupo de milicianos formados por miembros de las tribus Baggara de los Abbala (criadores de camellos de etnia árabe), grupos etnolingüísticos nilo-saharianos que no eran Baggaras, sino eran agricultores. Aunque ha habido cambios en la intensidad y las dinámicas del conflicto a lo largo del tiempo, la crisis en Darfur se caracteriza por tensiones étnicas, luchas por recursos y violaciones masivas de los derechos humanos.

Durante más de tres décadas, desde 1989 hasta 2019, Omar Al Bashir ocupó el cargo de jefe de Estado de Sudán con varios títulos, hasta que fue derrocado por un golpe de Estado. En febrero de 2019, Al Bashir declaró un estado de emergencia de un año de duración, reorganizó a su gabinete y reemplazó a todos los gobernadores estatales con miembros del ejército y de las fuerzas de seguridad. Paralelamente, comenzaron protestas masivas tras la decisión del gobierno de triplicar el precio de los bienes en un momento en que el país sufría una grave escasez de divisas y una inflación del 70 por ciento (Assal, 2019). Además, el presidente Al Bashir, se negó a dimitir. Se negó a ceder el poder a un gobierno de transición, argumentando que los manifestantes deberían reemplazarlo mediante elecciones programadas para 2020. En un rápido golpe de Estado, el ministro de Defensa del país, Awad Ibn Ouf, confirmó la destitución de Al Bashir y declaró que un consejo militar de transición gobernaría durante un período de dos años, seguido de elecciones. 

Su gobierno fue acusado de utilizar fuerza excesiva en respuesta a las protestas, la participación y apoyo de milicias en el genocidio en Darfur y la imposición del islam durante su administración. Dos años después, un nuevo golpe militar puso fin a la transición democrática en Sudán, deteniendo a varios ministros de gobierno y a los miembros civiles del Consejo Soberano de Transición, el órgano en el poder tras la caída del dictador Omar al Bashir (Expansión, 2021).

Un niño refugiado sudanés de Darfur recibiendo atención médica en un centro de salud de la Unión Europea (Fuente: Dominique Catton del Departamento Europeo de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria (ECOH) vía Flickr)

Desplazamiento forzado y crisis humanitaria exacerbada 

Sudán ha experimentado a lo largo de su historia una serie de conflictos armados e inestabilidades en la región, lo que ha contribuido a acrecentar una ya precaria situación humanitaria. Con el reciente estallido de un nuevo conflicto, las cifras de desplazamiento forzado han aumentado considerablemente debido tanto a los ataques a la población civil como a la sequía o escasez de alimentos.

Es importante destacar que, históricamente, Sudán ha sido un país acogedor, albergando a alrededor de 1 millón de refugiados, constituyendo así la segunda población de refugiados más grande de África. Estos refugiados provienen principalmente de Sudán del Sur, Eritrea, Siria y Etiopía, así como de la República Centroafricana, Chad y de Yemen. A lo largo de los años, los brotes de violencia han obligado a las personas a desplazarse dentro de Sudán, con más de 3.7 millones de desplazados internos y más de 800,000 refugiados sudaneses en busca de seguridad y protección en otros países (IDMC, 2023; UNHCR, s.f). No obstante, la acogida de esta cantidad de refugiados extranjeros, sumado a los refugiados internos, ha puesto demasiada presión sobre un país con escasos recursos y la incapacidad gubernamental para poder siquiera proveer para la población civil que no se han vuelto refugiados. Asimismo, la falta de instituciones adecuadas para manejar el país y la presencia de refugiados extranjeros de diferentes partes del continente y de otras regiones como la península Arábiga, solo aumenta las tensiones raciales y étnicas. 

Debido al carácter político del conflicto actual, claramente se ha generado un desplazamiento masivo (que en ocasiones es forzado sobre la población civil), afectando a cientos de miles de personas dentro de Sudán y forzando a más de 220,000 refugiados y repatriados a abandonar el país (UNHCR, s.f).  El desplazamiento forzado, tanto dentro de Sudán como hacia países vecinos, ha continuado y ha aumentado dada la intensidad del conflicto que ya lleva varios meses desde su inicio a principios de 2023. 

Por el momento, el desarrollo del conflicto armado entre las Fuerzas Armadas de Sudán (SAF) y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), da señales de que empeorará aún más debido a las victorias recientes de la RSF sobre el Ejército Nacional en el este del país (International Crisis Group, 2024). Esto, en parte, significa que la brutalidad del conflicto y la crisis humanitaria podrían empeorar, con más desplazamientos y más crimines de guerra cometidos por las fuerzas paramilitares de Hemedti. Sin embargo, los avances de la RSF podrían dar indicios del fin de la actual guerra, aunque los resultados podrían iniciar otro conflicto armado en los próximos años, especialmente porque varias potencias regionales e internacionales no se verían favorecidas por ese resultado. 

Amin, M. (2023, 20 de diciembre). Sudan: Soldiers accuse army of betrayal after retreat leaves Wad Madani to RSF. Middle East Eye. Recuperado el 21 de diciembre de 2023, de https://www.middleeasteye.net/news/sudan-wad-madani-soldiers-accuse-army-betrayal-retreat 

Assal, M. (2019). Sudan December 2018 riots: Is the regime crumbling? CHR Michelsen Institute. Recuperado el 18 de diciembre de 2023, de https://www.cmi.no/publications/6750-sudan-december-2018-riots-is-the-regime-crumbling 

BBC News Mundo (2019, 12 de abril). Quién es Omar al Bashir, el hombre que gobernó Sudán durante tres décadas y que es acusado de genocidio. BBC News. Recuperado el 18 de diciembre de 2023, de https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-47899454 

Expansión (2021, 25 de octubre). Un golpe militar pone fin a la transición democrática en Sudán. Expansión. Recuperado el 18 de diciembre de 2023, de https://expansion.mx/mundo/2021/10/25/un-golpe-militar-pone-fin-a-la-transicion-democratica-en-sudan 

International Crisis Group. (2024, 9 enero). Sudan’s Calamitous Civil War: A Chance to Draw Back from the Abyss. International Crisis Group. Recuperado 10 de enero de 2024, de https://www.crisisgroup.org/africa/horn-africa/sudan/sudans-calamitous-civil-war-chance-draw-back-abyss 

IDMC (2023, 24 de mayo). Country profile: Sudan. Internal Displacement Monitoring Centre. Recuperado el 18 de diciembre de 2023, de https://www.internal-displacement.org/countries/sudan 

Rafik, F. (2023, 20 de diciembre). Explainer: What is Happening in Sudan? Egyptian streets. Recuperado el 21 de diciembre de 2023, de https://egyptianstreets.com/2023/12/20/explainer-what-is-happening-in-sudan/ 

UNHCR (s.f) Sudan profile. United Nations High Commissioner for Refugees. Recuperado el 23 de diciembre de 2023, de https://www.unhcr.org/countries/sudan 

Deja una respuesta

Únete a nuestro Newsletter

Newsletter popup